Noticias
Taller regional SEAES: diálogo ciencia/sociedad en beneficio de los ecosistemas acuáticos
Del 17 al 20 de junio se celebró en Bangkok el segundo taller SEAES, el Comité Directivo Científico y Estratégico (SSSC) regional del IRD en Tailandia. El evento reunió a cerca de 130 partes interesadas de todo el Sudeste Asiático con un objetivo principal: identificar las cuestiones prioritarias relacionadas con los ciclos y la gobernanza del agua, y co-construir productos concretos de colaboración a escala regional.
Cerca de 130 partes interesadas de 52 instituciones (académicos, responsables políticos, organizaciones no gubernamentales, gubernamentales e intergubernamentales, agencias de desarrollo y de la sociedad civil, asociaciones, etc.) de la región (Camboya, Indonesia, Laos, Myanmar, Filipinas, Tailandia, Timor Oriental, Vietnam) y de la Francia continental y ultramarina se reunieron para participar activamente en el taller SEAES (Southeast Asia Environmental Systems: Climate, Global Health, and Resources & Livelihoods in aquatic socioecosystems).
Organizado en colaboración con la Universidad de Chulalongkorn, la Embajada de Francia en Tailandia, la AFD y el SEI, este acto se inscribía en el marco del Año del Mar 2025 "La Mer en Commun" (El Mar en Común) promovido por el Presidente de la República Francesa, de la celebración del 170 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Francia y Tailandia y del 40 aniversario del IRD en Tailandia.
Ecosistemas acuáticos del sudeste asiático: entornos bajo presión
Los socioecosistemas acuáticos del Sudeste Asiático -incluidos ríos, deltas, zonas costeras y océanos- están sometidos a una presión cada vez mayor por el rápido crecimiento urbano e industrial, el cambio climático, la contaminación y la explotación insostenible de los recursos.
Con su clima tropical, sus ríos transfronterizos y sus vastas zonas costeras y deltaicas, el Sudeste Asiático es cada vez más vulnerable a una serie de retos medioambientales y socioeconómicos: gran dependencia de los recursos acuáticos (pesca, agricultura, transporte), marcada exposición a peligros naturales exacerbados por el cambio climático (inundaciones, subida del nivel del mar, tormentas) y creciente presión humana (contaminación, urbanización, sobrepesca, intensificación del turismo, industrialización).
Estos retos amenazan tanto la integridad ecológica de los sistemas acuáticos como los medios de vida y el bienestar de millones de personas que dependen de ellos. Sus vulnerabilidades compartidas ponen de relieve la urgente necesidad de estrategias de gestión coordinadas, sostenibles y basadas en la ciencia.
El taller SEAES: por una mayor cooperación regional
Tras el primer taller SEAES celebrado en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hanoi (USTH) (Vietnam) en 2023, que reunió a más de 80 científicos, el segundo taller SEAES se celebró en la Universidad Chulalongkorn de Bangkok. El objetivo de este nuevo evento era reunir a todos los agentes implicados en el Sudeste Asiático para debatir estas cuestiones, con el fin de reforzar el papel de la ciencia como motor de soluciones innovadoras, integradoras y sostenibles, y promover un diálogo entre ciencia y sociedad para apoyar el desarrollo de proyectos regionales de investigación y formación.
Estructurado en torno a tres temas centrales e interconectados -clima, salud mundial, recursos y medios de subsistencia-, este CPSS de cuatro días se diseñó como un taller dinámico que fomentaba el diálogo transdisciplinar y entre múltiples partes interesadas. Combinó presentaciones científicas a cargo de investigadores de diversos ámbitos, mesas redondas que reunieron a grupos intersectoriales y talleres de codiseño estratégico diseñados para movilizar los conocimientos y las redes de cada participante.
Crédito de la foto: © Chulalongkorn University
Sin comentarios
Debes iniciar sesión para dejar un comentario. Conéctate.