Noticias

Les arts de la démocratie - Les écritures plurielles du politique: retour sur un colloque itinérant à Abidjan (sólo en francés)

Del 12 al 15 de mayo de 2025, la ciudad de Abiyán vibró al ritmo de las artes y la literatura en el coloquio internacional "Les arts de la démocratie: les écritures plurielles du politique". Organizado por el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) y la Fondation de l'Innovation pour la Démocratie, con el apoyo del Ministerio de Cultura de Costa de Marfil y la Francofonía, el acto reunió a más de 800 participantes.
La Ministra de Cultura y Francofonía, Françoise Remarck, inauguró oficialmente el acto, subrayando la importancia de la literatura y las artes como palancas de transformación social. Los representantes de las organizaciones impulsoras del acontecimiento marcaron la pauta con una conferencia inaugural en ENSEA, sentando las bases de un debate rico y polifacético.
Paneles para una nueva forma de concebir las artes y la literatura
Repartido en seis sedes de Abiyán, desde la Fundación Donwahi hasta el Palacio de la Cultura, pasando por el Instituto Francés y el INJS, el simposio se estructuró en torno a ocho paneles, una proyección cinematográfica y varias representaciones artísticas.
Entre los temas destacados, el panel sobre literatura africana examinó las expectativas depositadas en los escritores del continente. "Escribir es un placer del texto, por muy serio que sea el tema", afirmó Alain Mabanckou, subrayando el poder liberador de la pluma.
El cine también fue protagonista con la proyección de la película de Alain Kassanda, Coconut Head Generation, seguida de un conmovedor debate sobre la condición estudiantil y las aspiraciones de los jóvenes africanos.
Arte, sociedad y compromiso cívico
La conferencia también exploró áreas inesperadas: el fútbol como pasión política, el lugar de los recursos naturales en la narrativa literaria y el simbolismo de la inmigración. Los debates pusieron de relieve los principales problemas sociales y su resonancia en las artes.
Literatura, cine, deporte, ecología y migración fueron algunos de los temas abordados, en un espíritu de interconexión y diálogo entre disciplinas. Las actuaciones artísticas de Pascal Beugré-Tellier, Véronique Lou, Dorcy Rugamba y Placide Konan añadieron un toque poético al acto.
Repensar los modelos
Más allá de los debates, el simposio produjo una serie de recomendaciones concretas: reforzar las cadenas de producción de libros, fomentar el fútbol local y femenino, replantear nuestra relación con los recursos naturales y humanos, promover una inmigración segura y selectiva, y fomentar la diversidad de voces e historias.
Este simposio no fue un mero foro de reflexión, sino un auténtico laboratorio de ideas para inventar una democracia más creativa, más integradora y profundamente arraigada en las realidades culturales del continente africano.
Sin comentarios
Debes iniciar sesión para dejar un comentario. Conéctate.