La Tierra avanza hacia la desertificación. En las próximas décadas, muchas regiones templadas corren el riesgo de enfrentarse a graves situaciones de estrés hídrico: la aridez se está convirtiendo en una realidad cotidiana. ¡Es hora de tomarse este asunto en serio!
Para contrarrestar los efectos negativos de la aridificación, el árbol es esencial: reintroducirlo en todas partes donde sea posible constituye una urgencia climática y medioambiental absoluta. También es una prioridad para la agricultura, cuyos suelos sufren por la pérdida del antiguo manto arbóreo: el árbol es el agente más poderoso y el menos costoso para restaurar rápidamente los suelos vivos.
Inventar la agroforestería del mañana en las zonas áridas significa inspirarse en las regiones que poseen un saber agroforestal milenario. Ese es el propósito de este libro, que detalla las prácticas y conocimientos de agricultores y agropastores de Marruecos, pero también del Sahel, de Etiopía, de España y de Córcega.
Con:
Geneviève Michon, etnobotánica y directora de investigación en el IRD
Geneviève Michon ha trabajado en todos los continentes. Su rigor científico, unido a una gran generosidad, le ha permitido adquirir una amplia experiencia en la comprensión del funcionamiento de los ecosistemas antropizados conocidos como agro-sistemas.
Viajando de montaña en montaña y de tribu en tribu, a menudo en condiciones de inmersión total, ha logrado poner en valor, a través de numerosos y diversos escritos, la creatividad campesina en la gestión sostenible de los recursos naturales en entornos ecológica y socialmente diversos.
📌 El seminario se celebrará en línea, será grabado y estará disponible en la plataforma IRD Canal U.